• Inicio
  • Blog
  • Diseño de cuadrados, tejidos a dos agujas, super fáciles!!
Diseño de cuadrados, tejidos a dos agujas, super fáciles!!

Diseño de cuadrados, tejidos a dos agujas, super fáciles!!

Y continuando con esta pequeña y hermosa colección de diseños tejidos, con figuras geométricas sencillas, hoy quiero contarles sobre como pueden realizar, muy fácilmente, cuadrados en sus diseños!!

Y continuando con esta pequeña y hermosa colección de diseños tejidos, con figuras geométricas sencillas (que se forman intercalando, solamente, los dos puntos básicos del tejido a a dos agujas: el punto derecho y el punto revés), hoy quiero contarles sobre como pueden realizar, muy fácilmente, cuadrados en sus diseños!!

Este diseño de punto, se conoce habitualmente como punto "Damero" o punto "Pancito", pero el dibujo que hoy les propongo, tiene una ligera diferencia. 

En aquellos, los puntos en las hileras del revés, se tejen como se presentan, en tanto que en el caso de estos cuadrados (o rectángulos, según se miren), los puntos en las hileras del revés, se tejen íntegramente del revés (más allá de como se presenten).

De todo este tipo de dibujos es, a mi entender, el más sencillo, ya que no hace falta correr -a un lado u al otro- los puntos del revés o del derecho, como ocurrió con el dibujo de triángulos (y ocurrirá con los próximos dibujos que les compartiré), sino que simplemente y cada determinado número de hileras, sólo habrá que tejer en sentido contrario los puntos (vale decir que los puntos tejidos al derecho, pasarán a tejerse a modo revés y viceversa). 

Para que puedan ver bien todo esto, les explicaré nuevamente como leer y entender su gráfico de puntos, que es muy sencillo y aquí les dejo, para tener con ustedes mientras lo practican, viendo el video tutorial que he realizado (paso a paso e hilera x hilera), en mi canal de You Tube: "Punto a Punto con Roslinda": Hoy jugamos a dibujar cuadrados, tejidos a dos agujas!! (muy similares al punto damero o pancitos)

Al leer el gráfico recuerden siempre lo siguiente:

  • que cada cuadradito corresponde a un punto del tejido.
  • que para entender a qué corresponden los símbolos que figuran en cada cuadradito (punto), deben mirar su explicación en la parte de Simbología.
  • que en sentido horizontal están representados todos los puntos de la muestra y que en las hileras impares (derecho del tejido), se leen y trabajan de derecha a izquierda, partiendo del 1er punto al punto N° 24 -en el caso de esta muestra-.
  • que en sentido vertical están representadas todas las hileras y que se leen partiendo de abajo hacia arriba, desde la hilera/vuelta N° 1 a la hilera/vuelta N° 19 -en el caso de esta muestra-.
  • que en este gráfico sólo están representadas las hileras impares, que corresponden al derecho del tejido.
  • que en las hileras pares (no representadas, en esta ocasión, en el gráfico) todos los puntos se tejen del revés siempre.
  • que para este dibujo, necesitarán siempre un número de puntos múltiplo de 6 y que en base a esto, podrán hacer la cantidad de cuadraditos que deseen o necesiten para sus diseños. 
  • que en este gráfico, no he agregado puntos de orillo, pero que de necesitarlos (para costura, por ejemplo), pueden sumarlos perfectamente.
  • que al llegar al último punto, cuando trabajen con más puntos, deberán volver a comenzar desde el primer punto.
  • que al llegar a la última hilera representada (en este caso la 19), harán la N° 20 (que corresponde al revés del tejido), para luego recomenzar desde la 1er hilera.

Espero de corazón, que se animen a practicarlo (sobre todo si recién comienzan con esta maravillosa técnica y labor terapia!), para que así descubran que, tan sólo con dos puntos básicos, ya pueden lograr muy lindos resultados!!

Con mucho cariño♥

Roslinda

Y continuando con esta pequeña y hermosa colección de diseños tejidos, con figuras geométricas sencillas, hoy quiero contarles sobre como pueden realizar, muy fácilmente, cuadrados en sus diseños!!

Te puede interesar
Cerrar X