La base del tejido a dos agujas, pasa realmente por dos puntos fundamentales: el punto derecho y el punto revés!
Hay mucho más, por supuesto, pero ya sabiendo tejer estos dos puntos, están en condiciones de tejer una gran cantidad de diseños con ellos♥
Esta publicación es la primera, de varias más, a través de las cuales les voy a contar como realizar diseños tejidos, con figuras geométricas sencillas, que se basan sólo en intercalar puntos del derecho y del revés, para lograrlo!
Para ello, les explicaré como leer y entender un gráfico de puntos muy sencillo, que aquí les dejo y que también podrán descargar, para tener con ustedes mientras lo practican, viendo el video tutorial que he realizado (paso a paso e hilera x hilera), en mi canal de You Tube: "Punto a Punto con Roslinda Cómo dibujar triángulos, tejiendo a dos agujas y de una manera super fácil!!

Tal como les explico en el video, al leer el gráfico recuerden lo siguiente:
- que cada cuadradito corresponde a un punto del tejido.
- que para entender a qué corresponden los símbolos que figuran en cada cuadradito (punto), deben mirar su explicación en la parte de Simbología.
- que en sentido horizontal están representados todos los puntos de la muestra y que en las hileras impares (derecho del tejido), se leen y trabajan de derecha a izquierda, partiendo del 1er punto al punto N° 20 -en el caso de esta muestra-.
- que en sentido vertical están representadas todas las hileras y que se leen partiendo de abajo hacia arriba, desde la hilera/vuelta N° 1 a la hilera/vuelta N° 19 -en el caso de esta muestra-.
- que en este gráfico sólo están representadas las hileras impares, que corresponden al derecho del tejido.
- que en las hileras pares (no representadas, en esta ocasión, en el gráfico) todos los puntos se tejen del revés siempre.
- que en este gráfico, no he agregado puntos de orillo, pero que de necesitarlos (para costura, por ejemplo), pueden sumarlos perfectamente.
- que al llegar al último punto, cuando trabajen con más puntos, deberán volver a comenzar desde el primer punto.
- que al llegar a la última hilera representada (en este caso la 19), harán la N° 20 (que corresponde al revés del tejido), para luego recomenzar desde la 1er hilera.
- que al iniciar el dibujo de su muestra siempre tendrán 5 puntos del revés y que al finalizar siempre deberán tener 4 puntos del revés y que en el centro de la muestra podrán hacer la cantidad de triángulos que deseen o necesiten para su trabajo.
- que replicando estos 20 puntos, siempre podrán agrandar su muestra al ancho que deseen (vale decir tendrán 40, 60, 80 puntos y así sucesivamente), pero que, si por algún motivo, requieren de una cantidad de puntos menor a esta cantidad de puntos, tendrán que calcularlo teniendo en cuenta lo indicado en este detalle del gráfico que les dejo.

Y ahora ya con todas las explicaciones hechas, es mi mayor deseo que se animen a practicarlo y descubran que tan sólo con dos puntos básicos, pueden lograr hermosos resultados!!
Con mucho cariño♥
Roslinda